Preguntas para Elaborar el Brief
¿Cuáles son los objetivos de la campaña?
Los objetivos qué se quieren lograr, son la parte fundamental de una campaña, es lo que nos va a permitir conocer si la campaña fue exitosa o no. Es importante que los objetivos planteados, deben ser realistas, de acuerdo a las posibilidades de la empresa en cuanto a los recursos disponibles de capital para la inversión en la campaña y los propósitos que se quieran conseguir.
¿Cuáles son las características de su producto y/o servicio?
Aquí se debe destacar, las cualidades más sobresalientes del producto, haciendo énfasis, en la satisfacción que va a proporcionar al cliente el producto, por ejemplo si se vende un aparato de aire acondicionado, resaltar el beneficio de la frescura que nuestro cliente va a obtener con la utilización del producto, para luego destacar la parte técnica de sus componentes, potencia, adaptabilidad y demás.
¿Cuál es el posicionamiento actual de su producto?
El posicionamiento de un producto, es su reconocimiento en el mercado objetivo, es decir lo que el cliente sabe, conoce y piensa del producto, como lo define, si al ver u oír el nombre lo asocia con, calidad o con servicio, dureza, etc. Todos estos factores son los que definen el posicionamiento de un producto, que se lograr con un buen manejo promocional de medios publicitarios, de campañas y esto requiere de tiempo e inversión, no es una tarea fácil ni económica, también intervienen factores sicológicos que inducen a la compra del producto por encima de otros factores como el precio y que tienen que ver más con la identidad del comprador con el producto. En otras palabras el posicionamiento es ocupar un espacio en la mente del consumidor.
Preguntas para un producto nuevo.
Hay casos, en que hay que empezar de cero, porque es un producto nuevo o porque no se ha realizado una promoción adecuada del producto o porque nunca se ha realizado una campaña publicitaria. Es así como hay que idear una estrategia adecuada para posicionar el producto, buscando los medios y recursos más aconsejables y apropiados para lograr un objetivo en la campaña. La mayoría por no decir todos los clientes necesitan de orientación profesional en estos temas de tanta importancia para el éxito empresarial y esta debe ir dirigida a la manera como el cliente le gustaría que su producto se reconozca en el mercado y la percepción del mismo que quiere que sus clientes tengan de él. Es de vital importancia este tema porque una equivocación de este factor, puede representar el fracaso de la empresa.
¿Cuál es el posicionamiento deseado?
Es importante saber, si el producto ya tiene un posicionamiento, y se desea cambiar por inadecuado o de otra manera si no lo tiene cual es el que desea el cliente, de todas maneras es muy importante conocer este factor porque permite direccionar de una manera correcta hacia adonde se deben dirigir las estrategias.
¿Cuál es el público objetivo?
En esta parte se debe definir cuál es el mercado objetivo o nicho, estudiando bien todas sus características y componentes socioeconómicos, culturales y sociales, edades, tendencias, ubicación geográfica, sexo, raza, nivel de escolaridad, gustos especiales, creencias religiosas, políticas, capacidad de compra, hábitos sociales, etc., entre mas se conozca este factor hay más probabilidades de acertar y tener buenos resultados con la promoción y posicionamiento del producto o servicio.
¿Cuánto tiempo tiene previsto el desarrollo la campaña?
En tiempo de duración de la campaña va ligada a los recursos que se asignen para la misma. Es importante hacer énfasis de que de este factor dependen en gran parte los resultados que se puedan conseguir, y sobre todo si se trata del tema de posicionamiento, una campaña relámpago es muy probable que no logre un buen objetivo.
¿Cuánto es el presupuesto pensado?
Esta el tema de más controversia porque siempre el cliente tiene el concepto de que la publicidad es un gasto, tiene que convencerse de que al contrario es una inversión, que le representa el poder lograr los objetivos de ventas planteados y por ende el éxito de su empresa, partiendo de este concepto la inversión o presupuesta debe estar de acuerdo con la importancia que el cliente le dé a el tema publicitario.
El factor presupuestal determina, la cantidad y calidad de medios que se puedan utilizar en la campaña, porque la diferencia de costos entre unos y otros es bastante grande.